viernes, 27 de abril de 2012

guion obra AMORES EN EL TIEMPO



AMORES EN EL TIEMPO

Personajes:

Ignacio – Sr. Alfonso
Carmen – Sara
Mariana – Rubi
Luis - Joaquin

ACTO I

ESCENA 1

(Casa de la familia Gutierrez Ruiz. Los tres integrantes de la familia se encuentran en el living de la casa. El Sr. Alfonso lee las noticias del día mientras la señora Sara termina de tejer un hermoso saco para su hija. Rubi, un poco lejos de sus padres, lee “Eugenia Grandet” de Balzac cuando se escucha el – toc, toc- de la puerta)

SEÑOR ALFONSO- ¿Quien será? ¿El pretendiente de Rubi? (le preguntó con voz profunda a su señora)
SARA – No lo se pero mejor pregunta antes de abrir.
(Rubi corre a la ventana)
RUBI - Es Joaquin (exclamó muy contenta) Sabía que iba a venir . Lo sabía (casi bailando)
(El Sr. Alfonso se levantó lentamente dejando los lentes en la mesa de la sala.
SR. ALFONSO - ¿Quién es?
JOAQUIN: Soy Joaquin de la Valle, Sr. Alfonso.
SR. ALFONSO: Ya le abro. Adelante pase (mirando el reloj) Son las 8 de la noche. Ya veo que no es nada puntual. Las visitas comienzan a las 7:30 (pausa) Ya lo habíamos convcrsado.
SARA – (con cordialidad) Por favor , tome asiento.
JOAQUIN: Disculpe que llegue a esta hora sin previo aviso.
SR. ALFONSO : Por hoy pasa pero que sea la última vez<,
la demora señor. Es que antes de venir, pasé a retirar dos entradas para el teatro.
JOAQUIN: Disculpe Sr. Alfonso, no voler{a a ocurrir.
SR. ALFONSO: Mejor así. Bueno, pero ya que estamos, podríamos conversar un poco ....para conocernos más.
JOAQUIN: Diga señor
SR.ALFONSO: ¿En que trabaja?
JOAQUIN: Soy zapatero, como mi padre
SR. ALFONSO: Disculpeme, pero con todos los zapateros que hay en el pueblo usted piensa mantener una familia.
JOAQUIN: A ese respecto quedese tranquilo porque nos va muy bien. Nuestro trabajo es confiable y no nos faltan clientes. Y si en algun momento esta situacion cambiara, estas manos no se cansaran nunca y trabajaré en lo que sea para mantener a mi familia. Así me han criado.
SR. ALFONSO: Me gusta su firmeza
SARA: Mejor así. Caballero, gusta de una taza de café?
JOAQUIN: No señora, muchas gracias.
RUBI: A que has venido Joaquin?
JOAQUIN: (se levanta un poco nervioso) : He venido a preguntarle a tu padre si me permite llevarte al teatro este sabado de tarde.
SARA: (entusiasmada) Al teatro!! Que belleza. Escuché que la comedia nacional estrena “Romeo y Julieta” de Shakespeare.
RUBI (Tambien entusiasamada) Qué lindo papá! Quiero ir al teatro!
SR. ALFONSO: No lo sé ... lo voy a pensar
SARA : (continúa sin escucharlo) El teatro Solís, con todo el brillo de la noche. Ese escenario imponente y con esas butacas forradas en terciopelo rojo.
SR. ALFONSO (Al ver el entusiasmo de su mujer y su hija exclamó): Esta bien ..(alegria de los tres) pero yo los acompaño.
JOAQUIN: Cómo dijo Sr. Alfonso?
SR. ALFONSO: Como escuchaste. Voy con ustedes y punto. No pensarían que los dejaría ir solos.

(silencio)

ESCENA II

(Entra Sara con Rubi protestando)
RUBI: No puedes ayudarme entonces?
SARA: Nada puedo hacer. Ya conoces a tu padre, es muy estricto con este noviazgo. Mi padre también lo fue conmigo. Recuerdo que nunca estuve con tu padre a solas hasta la luna de miel.
RUBI: Si lo se.
SARA: y también hay que pensar en las malas lenguas. Bien sabemos el daño que causan las habladurías malintencionadas.
RUBI: También lo sé.
SARA: Por eso es mejor ser prudente. Recuerda lo que le sucedió a la hija de los Alonso.
(Entra el Sr. Alfonso)
SR. ALFONSO: Estas pronta hija.
RUBI: Si padre
SR. ALFONO: Vamos pues.


TELÓN|





lunes, 23 de abril de 2012

Separados al nacer o separados en el tiempo

El plagio es una composición o copia de otra  creada anteriormente:se define plagio como la acción de «copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias». Desde el punto de vista legal, plagio es una infracción al derecho de autor sobre una obra artística o intelectual de cualquier tipo, en la que se incurre cuando se presenta una obra ajena como propia u original.

1) Por ejemplo, fijate si entre este tema de una banda uruguaya de rock y un tango hay alguna similitud o es pura casualidad?:

Video oficial del cuarteto: Yo no soy el hijo de Hernandes

Tango en demo: Yo no soy el hijo de Gardes

A continuación se propone descargar la letra de ambas composiciones, observar la métrica y la rima , diferencias, similitudes y opinar...


2) Otro ejercicio es a partir de la siguiente cumbia, encontrar si existe alguna cumbia con la misma melodia o similar, puedes recordarla o buscarla en youtube o alguna pagina del tema:  Mama yo quiero tener una ONG


3) Que opinas sobre el ritmo de la siguiente cancion folclorica? presta atencion a los instrumentos que marcan el ritmo, este ritmo se llama TAQUIRARI, sabes donde habitaron estos pobladores al comenzar el vaciamiento del campo?..escuchalo  atentamente...sobre todo a las palmas las palmas seleccion de taquiraris

jueves, 12 de abril de 2012

Esten  blog esta destinado a subir imagenes, fotos, actividades videos e informacion que se desarrolle en  el Seminario Artistico del liceo pinar 2 , evianos tus archivos a seminarioartisticopinar@gmail.com, DAAle!